
Se extenderán los ríos más allá de nuestra puerta
la inconclusa puerta por donde transitan los ciegos.
Acomodarán sus ojos de tiza, lóbulos y muecas
en la confortable alfombra que precede esa puerta.
Como un cuerpo oblongo
como un barniz recargado
como hábil nota desertora atenuada por los momentos
que preceden el naufragio llegado
como un soldado fiel al oscurecer
la umbrosa pared
la triste agonía
la felicidad que a veces es un velo abierto
tras la puerta negra donde duermen amigos
discurriendo la áspera señal
que no entendemos
o bien que creemos saber y que
a pesar de todo preguntamos en silencio
al soplar la arena
que circunda nuestros ríos
al creer que es para nosotros
aquél sonido que atraviesa la noche
y no
no
otro acto fallido más
abierto como abismo al filo de palabras y bocas
coloreadas
como un surco que ya no es
o que fué inquetud breve
en medio de tanta lengua rodando intacta
una tarde de enero
piel abajo de los sauces y los ríos que no existieron nunca
cuesta abajo de las puertas
de todas las puertas
que no alcanzamos a cruzar oportunamente
como Ulises deslizándonos
en el espacio que dejan las gotas de lluvia
o los senderos húmedos
de lombrices parpadeantes
nacidas en la misma cuna.
Trapelakucho, enero 2010, underground city
Imagen: Domeño Valencia Serie Los pasos Perdidos
12 comentarios:
Excelente tu poema, me quedo con...
La felicidad que a veces es un velo abierto
tras la puerta negra donde duermen amigos
discurriendo la áspera señal
que no entendemos
o bien que creemos saber y que
a pesar de todo preguntamos en silencio.
Gracias por compartir.
Cálido abrazo.
Estimado Paco, un placer tenerte por estos lugares. Siempre bienvenido.
Un abrazo desde esta orilla del mundo.
TK
Es precioso.
COMO SUSPIRO QUE INHALAS Y EXHALAS
En la profundidad del océano
donde la gran roca aguarda
el eco de la palabra
donde el instante nace en los labios
como suspiro que inhalas y exhalas
como vaivén que colisiona
siempre en el mismo lugar.
Como triste ambigüedad
que siembra dudas…
se antepone como escalafón
la belleza de lo externo
y convencido de que vives en la dicha
patinas sobre pistas de hielo
soportando la carga del vacío.
Te asomas al brocal del pozo
y los ojos del atardecer no ven nada
olvidaste despertar las mañanas.
Carmen Molins (sedemiuqse)
Hola soñador. Me alegra saber de ti. Te echaba de menos.
He leído esta mañana el poema y tuve la sensación de encontrar en él vacío, desesperanza.. porque las puertas no alcanzamos a cruzarlas cuando de verdad lo deseamos y quizá estemos dominados por el destino.
Me quedo después de volverlo a leer con una tristeza suave que me también me arrastra.
Un abrazo dese de esta España nevada.
Luz
Un abrazo para udes. estimadas amigas Carmen y Ele.. siempre esta es vuestra casa..
Buenos aportes buenos...un poema lleno de ecos de CM y una sensación de tristeza `que puede no ser tristeza mi querida Ele.
YK,
en el vacio lleno de memoria (Benedetti)
¡Excelente!
sr.. navero que tiene uds, con las lombrices????
jajaja
sera por que se arrastrannnnnnnn???????????
Agradezco a mis buenos amigos que bien saben captar la idea y simbolismo de un poema. Naturalmente, para ilustrar a algunas mentecitas, la poesia no necesariamente es confesional... tan solo un invento, una recreación de algo que bien merece la pena traer y mostrar, aunque muchas veces nos equivoquemos... mejor dicho un poema es un fingidor, y no lo digo yo, lo dijo Fernando Pessoa, un formidable poeta portugués. Nuevamente gracias por vuestra visita y todas las dudas que nos merecemos...
Lo que se escribe es una manera limpia de sanar la mente de otros. Especialmente a los marginales que piensan que el sentimiento y la amistad se compra en una feria libre y es para siempre.
Saludos
Trapelakucho, muy bueno.
felicitaciones, un texto con muchas reminicencias a lo Neruda, sin duda influencias que se repiten en las plumas de muchos de nosotros.
Publicar un comentario