miércoles, 31 de diciembre de 2008
Bueno amigos míos, disfrutemos a Matt Dusk
martes, 30 de diciembre de 2008
Feliz Año Nuevo
los buenos amigos que me visitan de cuando en vez
y vice versa, cuando el suscrito les visita.
Juntos llenamos el globol fosforescente de letras
y más letras...
El mejor deseo para todos
Trapelakucho
sábado, 13 de diciembre de 2008
En el camino de nuevo
"On the road again" interpreta Katie Melua. Si no me equivoco es un tema country de Willie Nelson.
Alguna vez, en lapsus de extrema lucidez, correctamente comienzan a desfilar episodios que puedo alabar y otros que no merecen absolutamente nada, ni siquiera impunidad, la más mínima observación, como ocasiones mágicas cuando añoraba con mis amigos y amigotes la moda americana que arrastraba a un mundo de flores y paz. Siempre recuerdo etapas de la vida de esta vil naturaleza humana. Luego miro a mi alrededor y repaso, una y otra vez, el registro de vida de aquellos correligionarios, asombrando mi asombro, remeciendo el estupor al comprobar que muchos olvidaron el primigenio origen y se convirtieron en negreros, mecanizados financistas, desdichados hombres de empresa y comparsa política estrellados contra si mismos. Bueno que se puede hacer frente a un sistema social hipnotizante y farandulero que favorece la fermentación y fetidez pasiva republicana que no era la que queríamos. Qué ironía. La universidad que les entregó herramientas para transformar este mundillo en algo mejor, han hecho caso omiso, oídos sordos y ojos ciegos.
Keroauc, Ginbergs, Corso, Burroughs, Carver, Cassydy, Ferlingethi y tantos otros son cadáveres enarbolando la escritura espontánea "kickwriting", siguen penando muertos bien muertos. Más vivos que los vivos. Huesos, más huesos entre tanta osamenta. Al menos cambiaron la anquilosada literatura americana y chorrearon ideas por el mundo, incluída América Latina. Qué cambiaremos nosotros?
Es increíble como la hipocresía se disfraza de olvido. Cómo los ideales se tranzan y camuflan, dejando a los que vienen la tarea pesada. Cómo los valores se pierden y dan paso a la corruptela, incluso en entidades culturales, permitiendo la infeliz danza de millones a gastar en tonteras innecesarias e ineficaces programillas socialmente llevados por el viento. Me pregunto, si alguna vez volveremos a creer en algo mejor por iniciativa propia, antes que la mierda nos llegue al cuello y gritemos ahogados cuando aquello tan odiado golpee nuestra puerta. Esto es muy chilensis.
Trapelakucho hoy es un anarquista ebrio. Un gallo de pelea sin plumas, desplumado y desgarbado, salpicado de tristeza y tierra, la misma que espera por él.
Mientras más leo, más admiro a Bolaño y su bella estupidez, la sabia Universidad de su vida y lo que pudo o alcanzó a entregar metiéndose por el aro a toda la casta polifónica de letrados aferrados a la vanidad, a cartoncitos y academias para validar su obrita en esta rayita del mapa mundi llamado Chile.
TK encerrado en un tonel de auténtico alcohol sigue meditando, macerado como pepinillo de cóctel. Salud por la estúpida lucidez.
Y termino con este bello tema de NICK DRAKE FRUIT TREE(sub.castellano)
sábado, 6 de diciembre de 2008
Cuestión de genes

Encuentro en Huilquilemu
No hay horarios en días nublados
y extrañamente
la humedad ríe feliz en sus pliegues.
A menudo el peso alevoso
de mis años perdidos me recuerda cuan hormiga soy.
Vivir sin creernos extranjeros
es navegar un canal sin esclusa en aguas mansas.
¡Ay, de los vencidos! gritan.
El fuego sagrado despierta
una rara percepción de la belleza.
Miro el paso lento de nubes
y las araucarias de Huilquilemu
mientras hablan y hablan
de la mano
del pie
el disparo
o el golpe cruel que damos a la aldea.
Más huesos
más astillas de huesos
más sangre
en la frente a un tercio de esta belleza
no me daré por vencido:
llevo en los genes el chip de la destrucción.
TK
martes, 2 de diciembre de 2008
Algunas dudas posibles
"las ciudades encerraban a los hombres
como las jaulas a sus pájaros..."
Exequiel Martínez E.
pregunté en medio de tanto barullo
por un fin de mundo...
obviamente cansado y aplaudido
si puedo llamar a quienes deseo muy cerca
y estar juntos celebrando tal suceso
suceso no menor
suceso importante
de considerable consecuencia
dije y siempre usé este cliché del viajecillo ese
que causaba escándalo
de un granito de arena girando como bola loca
con todos aferrados a lo posible
flotando con ojos pegados a la tierra
en medio de tanto espacio inservible
y luego te recordaba la olvidada insignificancia
con valor igual a cero
vaya tontera la mía
cuando tu respuesta me dejó perplejo:
para eso necesitamos un pasaporte americano
y meditamos con peso analítico...
que todo sucede allá, los ovnis y las películas donde
triunfan jovencitos galanes y se besan con la rubia soñada
felices por siempre jamás
Qué decir del silencio taladrar del dólar
perforando la pobre historia de mi bolsillo!
que imitar anglosajones es pasatiempo
favorito de cabecitas negras psico-trajinados
que la genialidad económica proviene de Wall Street
y, guardando proporciones, embellecer mi barrio es gasto inútil
que ese poema de Cuevas-Mohr donde van llegando y llegando
a la frontera es un playback
comparable a la peregrinación hebrea interminable
que la sombra calva es la brisa emplumada
oscura perfecta y belicosa
sobre lo que quiere florecer
Debería silenciar la esquina revuelta de la ilusión
pero alucino con aquella sombra
acosando mis actos como el diablo mis arrepentimientos
no haré llamados telefónicos sin plan de pago
no congestionaré las líneas y líneas interminables
como sucede en fiestas de fin de año
existe la posibilidad que se acuerden de mí
y llamen por iniciativa natural
regreso entonces y miro esta ciudad asfixiada de si misma
en el opuesto de mi ventana
y aunque no mezclo ficción con realidad
esta idea queda girando
como los satélites de Leonel Rugama.
A. Nvro.
mr. 2008
domingo, 16 de noviembre de 2008
martes, 11 de noviembre de 2008
Primer Encuentro Nacional de Poesía: Pero en Talca
sábado, 1 de noviembre de 2008
Tubulares cavilaciones

Esa profiláctica manera de asombrar al mundo
psicótica manía de punzar y punzar hasta reventar los límites
como un dardo despegado de tu lengua larga...
larga como la extensión de un poema.
Inquietante fijación de asombrar ciudades llenas de calles.
La vida está llena de calles con la mirada fija
y horadando nuestro pellejo.
Remonto la infancia y siento esos dardos vocales
y ahora me doy cuenta que no eran mantras.
Decía:
los caminos tuyos son distintos a los otros
tus caminos parecen testamentos insanos
y los de ellas se cruzarán a interceptar el tuyo
con pequeños pozos profundos
y lubricados
que esperan allí pacientes
como estatuas tu paso en falso.
Ya no leo a Godard
con esa fílmica mirada del mundo.
Bolaño me sedujo
y descorché champagne
con evocadora fuerza profiláctica.
Luego descubrí que es profiláctico
admirar la Vía Láctea
y la luna
y las mareas espumosas.
El gran Hindenburg
colapsó por el fuego de su pasión
y comencé a reflexionar
sobre mundos perdidos.
La memoria es un somnífero poderoso
como un imperio tutelar
y a veces
en pleno cenit desolador
nos agarramos como fieras
a la mejor idea dispersa.
Qué manera
qué manera perpleja
de deslizar siempre por un tubo
fantasmas, héroes, satélites artificiales
palabras delincuentes
nuestra historia personal...
sin importarnos nada.
Tk.
(M.R. 2008)
Imagen: www.ojodigital.com/.../
lunes, 27 de octubre de 2008
jueves, 23 de octubre de 2008
Mario Biondi
Álbum: Handful of soul
Año: 2006
Canción: This Is What You Are
Algo jazz y algo de soul en la voz de Mario Biondi. Notable por su voz con tinte negro y maduro que me recuerda a Barry White. Curiosamente es un Siciliano nato de la localidad de Catania (ver mapa), sin embargo nación en EE.UU. Disfruten este alegre y movido tema.
Tk
miércoles, 22 de octubre de 2008
Café para dos

Hoy fue un café para dos. Un buen café como tantos otros bien compartidos y conversados. Un café que pudo servirse en cualquier lugar y que nadie envidiaría el café de esta tarde, sin embargo, aun recuerdo ese aroma y esa tarde. Un café no sirve para el frío solamente, al contrario, sirve para acelerar el pulso de los hipertensos o calmar a los nerviosos, vaya uno a saber como estamos el día de hoy o estaremos el de día de mañana frente a una taza de buen café. En fin, sin querer escaparme del motivo de esta entrada aquí me dispongo a describir el breve encuentro de un café para dos.
No es usual detenerse a reflexionar lo que puede significar un café para dos ( o tres o los que sean). No es fácil, ya que a veces, las emociones traicionan y uno puede meter muy mal la "cuchara" y el café que parecía prometedor, no será tal, al contrario, todo un fracaso. Teniendo presente esto, un café debe beberse ensimismado, absorto y rodeado de azúcar, o sacarina, o endulzante... Debe beberse con pasión y encanto, pensando que ambos son interlocutores válidos para este buen café. Un café cuyo aroma se ennegrece con temas de "negocios o problemas", ya no es un buen café. Incluso se puede aceptar hasta el pelambre, pero jamás, con temitas de negocios o problemillas varios.
Beber un buen café es arte y filosofía, contemplación y diálogo absorto, absolutistamente para dos, condición ideal.
Pero, regreso a mi café de hoy y agrego en simples palabritas que estaba con la dosis justa de azúcar, 2 de café s/crema, muy buena charla y lo mejor de todo esto es que, por obra y gracia de la radio, aparecen dos temitas maravillosos que acontinuación les invito a ecuchar.
Procol Harum - A whiter shade of pale 1967
The Rolling Stones: Lady Jane
Disfruten los temas y un buen café...
domingo, 19 de octubre de 2008
Barquitos de papel

Otra vez regresamos a jugar
con barquitos de papel cuadriculado
habían charcos boca arriba
como tazones sobre el césped
como trozos de mar sin salida posible.
El reflejo pobre del sol
era referencia obligada
en la carta de navegación.
La curva íntima e indecisa de nuestro mar
replanteaba el destino final
por lo tanto el puerto no era importante
tampoco era importante aquella luz tardía
que se extingue lentamente.
El horizonte se estrechó demasiado pronto
para estos marineros en tierra.
Los barquichuelos silenciosos
naufragan lentamente.
Nvro.
martes, 2 de septiembre de 2008
Lao Zhang y su banderita azul

El señor Lao Zhang despierta al alba
y practica tai chi
acto seguido lava meticulosamente
sus extremidades y las desdichas del día anterior.
Asoma en sus ojos un nuevo día
y luego con delicadeza
quebradizo
tembloroso lustra el esqueleto gris de su bicicleta
con milenaria paciencia.
Sus pensamientos brotan frescos
como la primera brisa de primavera
pero sus labios susurran una vieja canción.
Lao Zhang respira profundo
y saluda amable
con aquella banderita azul prendida en su mano derecha.
Hay idiomas nuevos en Beijing
para su viejo oído acostumbrado al dialecto Wuzhou
en la natal Jinhua.
Pero ahora está aquí con su banderita azul
en Qianmen, al sur de la Plaza Tiananmen
esperando
entre tanta selvatina torciendo esquinas
dignamente esperando
entre tanto jolgorio de banderas rojas
a sus camaradas que no llegaron.
Lao Zhang agita la humana longitud de su banderita azul
en el domo frio y silencioso:
pudo protestar solitario, libre e ignorado
como ola inadvertida en la orilla del Changhe.
Ahora su hu-ch ' in protesta por él
todas las mañanas de Beijing
algunos escuchan atentos
y lanzan al viento pequeñas monedas de níquel
en la calle principal, Qianmen,
al sur de la Plaza de Tiananmen.
Nvro
Septiembre 2008
domingo, 27 de julio de 2008
martes, 17 de junio de 2008
domingo, 8 de junio de 2008
El sabio lector
Y durmió tres décadas en las bodegas recostado
como viejo saco de lona retorcido en el hueco de su sombra.
Tres durmientes vuelos resumidos
Palabras de grueso calibre apiladas en hilera entre los dientes.
Baches y episodios en el cuerpo.
Líneas blancas en la nariz
cruzando la aórtica avenida del frío.
Diez años más dormido que Rip Van Winkle
atravesado por el ronquido monumental
del martirio de la insana moralina.
Sombra del árbol aterida.
La palabra espacio es el reflejo invertido de la historia
y el tiempo un cálculo ciego errado por minutos.
Son tres genocidas décadas
memorizando títulos de libros
que jamás podrás leer.
TK.
sábado, 7 de junio de 2008
La Isla de las Flores
LA ISLA DE LAS FLORES
Donde la miseria se confunde con la miseria y al final no sabemos la proporción y el peso oscuro de nuestro olvido.
VIII
Blancura de los hombres,
junto a la oscuridad que los circunda.
Blancura de la madre con su hijo.
Del niño que aún no ha despertado
y sueña con dos manos blancas.
Y de la mujer que lo alimenta,
humillada por la tos y el hambre.
Blancura de aquellos que no duermen.
De los ojos que conocen el mundo
y recuerdan la menor alegría.
Blancura de los que saben morir,
envueltos en su propia desnudez.
bajo el sueño más blanco.
Blancura de mis palabras,
por olvidarme de mi mismo.
Blancura de mi corazón,
por encontrarlo tan oscuro.
Efraín Barquero, poeta chileno
Extraído del poema Las manos ("La compañera y otros poemas, Edit. Nascimento 1971)
miércoles, 21 de mayo de 2008
Es tarde para llegar a una casa decente

Es tarde dijo mi madre moviendo aquél dedo
agudo y curvado como sus años.
Respondí que bajé de la montaña
brincando trincheras
arados diezmados como corderos
y frágil varé en la exclamación de aquella tierra congelada
congelada de silencio después de tanto trueno.
Te dije que crucé nuestra isla cubierta de pedregales
horadada por ríos imaginarios posibles
y mis ojos entreabiertos recordando los tuyos
doblaron ramas ya dobladas
siguieron huellas de otras huellas.
No pude explicar que aquél verano fui feliz
te dije (estoy seguro) que regreso a casa
por el gusto de mis cuarenta años asomados en la comisura de los labios
regreso por los geranios refugiados en el balcón
ya sabes el verso “sobre los geranios rosa, una mariposa blanca”
y mis tibias camelias nubosas camelias
tus camelias pintadas de sueños antes de la lluvia.
No creyó mis palabras instantáneas
como esa gris fotografía junto a campesinos
en la toma de 1971
y preguntó por qué llegué tan tarde
que el padre y mis hijos se durmieron esperando.
Respondí que el nombre de la calle
era imposible recordar.
Que guardé los teléfonos de voz suicida
en aquél saco olvidado en el bar de la muerte
donde los malos poetas seguiremos siendo malos poetas.
Le dije – incluso – que amé y odié en ese tiempo de panfletos
y que luego volví a amar
y a odiar desmedidamente hasta el ocaso
sin saber que el dolor dejaba huellas en tu muro blanco.
Digo que amé ciegamente pero todo se fue al olvido.
No creí tanta palabra bonita para no consumir mis energías.
Y aunque no lo creas a lomo de mula bajé la montaña
al lomo de la calle la calle que cruza con mi nombre
porque me buscaban ¿lo recuerdas?
en aquella curva inquieta de calle sin salida
lavada de tumultos arrastrando miseria
como caracol insomne en medio de tanta niebla
como caracol dando pasos de ciego
en el tiempo de nadie entre plumas y golondrinas
ebrio una y otra vez con plumas y golondrinas.
Se acaban las mentiras madre porque la inocencia
no escogió mi nombre
fui inocente digno de inocencia robada para lamer nubes.
No volvió a sonreír
mi madre no cree cuentos de pasillo.
Insistí en doblar la hoja de aquél tiempo
tiempo de rencillas y tabernas.
“La canción es la misma” y ¡Oh fiat lux!
Lord Zeppelín convierte recuerdos en cenizas.
Regresé te dije madre
cansado regresé para quedarme la preciosa sombra
para dormir soñando como el viajero sueña
como la ventana sueña la fría aurora.
Es inútil viajar para encontrarte solo
como veterano de posguerra.
Regresé tarde a tu casa decente
cubierto de cenizas y despoblado de sueños pasajeros
estuve tendido en el lomo de la tarde
sobre cristales verdes
en el césped de la plaza cercada de anuncios ilegibles
con amigos de ocio ciegos como yo
sin embargo atentos
atentos al vuelo de aves ordinarias en este cielo violeta
aves arrendatarias de viejos árboles y postes
la infancia despistada mueve aquellas alas
y siguen vivas completamente en domingo
luego
pregunto si era bueno regresar a casa otra vez.
T.K. (05/2008)
viernes, 16 de mayo de 2008
The swans do not fly as yesterday
escucha en medio del viento de la tarde
al doblar sus alas extensas como el horizonte
unos puntitos de metal cubiertos de eco
que graban su pecho blanco como nieve
“the swans do not fly as yesterday”
y mientras volaba
a la tierra de los ancestros…
trataba de entender el significado de
“the swans do not fly as yesterday”
jueves, 15 de mayo de 2008
Everybody's got to learn sometime
"Todo el mundo tiene que aprender alguna vez"
Tema de la película "Eterno resplandor de una mente sin recuerdos"
protagonizada por Jim Carrey y Kate Winslet
BECK - Everybody’s gotta learn sometime
Change your heart
Look around you
Change your heart
It will astound you
I need your lovin’
Like the sunshine
Everybody’s gotta learn sometime
Everybody’s gotta learn sometime
Everybody’s gotta learn sometime
Change your heart
Look around you
Change your heart
Will astound you
I need your lovin’
Like the sunshine
Everybody’s gotta learn sometime
Everybody’s gotta learn sometime
Everybody’s gotta learn sometime
I need your lovin’
Like the sunshine
Everybody’s gotta learn sometime
Everybody’s gotta learn sometime
Everybody’s gotta learn sometime
Everybody’s gotta learn sometime
Everybody’s gotta learn sometime
Everybody’s gotta learn sometime
Everybody’s gotta learn sometime
Everybody’s gotta learn sometime
TRADUCCIÓN:
Cambia tu corazón
Mira alrededor tuyo
Cambia tu corazón
Te asombrará.
Necesito tu amar
Como el amanecer.
Todos tienen que aprender alguna vez
Todos tienen que aprender alguna vez
Todos tienen que aprender alguna vez
Cambia tu corazón
Mira alrededor tuyo
Cambia tu corazón
Te asombrará.
Necesito tu amar
Como el amanecer.
Todos tienen que aprender alguna vez
Todos tienen que aprender alguna vez
Todos tienen que aprender alguna vez
Necesito tu amar
Como el amanecer.
Todos tienen que aprender alguna vez
Todos tienen que aprender alguna vez
Todos tienen que aprender alguna vez
Todos tienen que aprender alguna vez
Todos tienen que aprender alguna vez
Todos tienen que aprender alguna vez
Todos tienen que aprender alguna vez
Todos tienen que aprender alguna vez… m-m-mmm…
Del tema puedo decir que me gusta mucho su suavidad melódica, pero la traducción y significado malito...
Alguien tiene una traducción mejor o me quedo solo con la melodía?
TK cinéfilo
domingo, 11 de mayo de 2008
Para escapar del frío otoño
Respecto al Festival, naturalmente que no es nuestro tranquilo San javier de Loncomilla. Este monumento al Jazz se realiza en San Javier, en la región de Murcia, España. No tiene más de 10 años pero se ha consolidado con fuerza y pasión. Es importante este par de ingredientes para realizar cosas importantes. ¿Resultará algo así en Chile? ¿Pueden los poetas llevar su trabajo a la calle y lograr al meno emanar olores agradables a cambios en las actitudes oscuras que nos inundan?
Soñar, soñar.... alguien (alguien importante, vital, very much) me dijo textual: " eres una raya en el agua..." (por favor imaginar la idea) y es verdad, una raya en el agua. Pero veámos de este modo aquella imagen, es como escindir, cortar levemente una materia sinuosa, acuosa, inmaterial, y a través de ella, mirar el ancho abismo que nos acosa, un mundo diferente, otra visión a partir de una raya en el agua y sin peyote o alucinógenos.
La nada...acaso podemos llegar hasta allí? A fin de cuentas cuando nos llenen de flores, o mejor dicho cuando veamos caer flores sobre nuestro cuerpo mirando desde el suelo y seamos filete para gusanos ...¿comprenderemos el valor de no ser nada y solo una raya en el agua?
Y eso que no quería escribir ... (algo es algo)
TK.
viernes, 2 de mayo de 2008
Corazón loco
Al parecer (al igual que Sabina) "las musas están de vacaciones", y no encontré nada mejor que pegotear un video de Diego el Cigala (cantaor español) y Bebo Valdés (eximio compositor y pianista cubano). Como pueden darse cuenta son una dupla maravillosa que bien vale conocer y guardar en la memoria.
Advierto que el tema elegido pudo ser cualquiera del album "Lágrimas Negras", escogí el que a continuación presento sin ningún afán evidente o premeditado... solo azar.
"Corazón Loco"
La canción de: Don Antonio Machín
Intérpretes: Voz, Diego el Cigala y Bebo Valdés en piano.
No te puedo comprender ,
Corazón loco ,
No te puedo comprender ,
Y ellas tampoco,
Yo no me puedo explicar
como las puedes amar tan tranquilamente,
yo no puedo comprender
como se pueden querer dos mujeres a la vez
y no estar loco.
Merezco una explicación
¿Por que es imposible seguir con las dos?
Aquí va mi explicación:
A mi me llaman sin razón Corazón loco
Una es el amor sagrado
compañera de mi vida Esposa
y madre a la vez
La otra es el amor prohibido
complemento de mis ansias
y al que no renunciaré
Y ahora ya puedes saber
cómo se pueden querer
dos mujeres a la vez
y no estar loco
y no estar loco
y no estar loco
domingo, 23 de marzo de 2008
Jamelgos extraviados en la niebla

Qué haré con tus jamelgos perdidos en la niebla poeta?
Cuando veo mi pobre hirsuta barba confundida en el herbazal
transitorio de aquellos días…
exclamo plenilunio...
en plenilunio los jóvenes atrapan putas mariposas
y no congelan sus caballos en la niebla
qué armadura resiste el tedio?
cortan las hebras luminosas del poncho de castilla
y desamparan indigentes pensamientos
que no regatean olor a sudor ajeno
esa castilla tejida por manos de setenta años
acuso la mancha que no era para mí
como el poemario que pedí prestado
sacudido en la oscuridad sin dios
entre un tumulto de manos presumidas
en plenilunio es más intenso
el olor antiguo de bodega y pasto seco
tabaco barato cosechado en la imagen
cursi de tus molinillos
y gotas de pachulí amoroso de chinas alcohólicas
adictas al himeneo
clac
clac
clac
malditos jamelgos semánticos
piérdanse en aquél herbazal insomne dirás...
multiplíquense en cada amable silencio
mastiquen el purgatorio como si fuera hierba
destilen ese jugo ardoroso por la pendiente
rendidos exudados pero sin tedio
mis pies duermen en los peldaños del pasado
antigua máquina segadora que persigue
hasta hacernos viejos y olvidar
olvidar…
olvidar…
TK.
miércoles, 19 de marzo de 2008
LA BRUJULA PERDIDA

Ayer estabas en Santa Fe 725 esquina Chiloé
y la tarde jugaba en la esquina del almacén de barrio
los árboles alcanzaban su sombra gestual al atardecer
y Santa Fe
sin palabras en la hora del té
impávida silente esperó sordera más que silencio
qué ave agitó sus alas
y cayeron hojas cuando no era otoño?
qué palabra burda rodó por las calles del barrio
para ensordecer con su grito de metal
la astucia del ideal libertario?
hasta ayer soñaba inmerso en mi chaquetón de marinero
azul marinero
en la brújula mágica que indica la satisfecha esperanza
para mi patria nueva
y aquí estamos guardando memoria
tras memoria
la traición prisionera de si misma
la inutilidad de la muerte
el abandono enmudecido
el cerrar de ojos
hoy los niños juegan manipulan
porque no saben que hacer
con la mítica brújula que has legado
a quien sabe quién...
y en que lugar de este posible pais perdido.
TK
martes, 18 de marzo de 2008
ABANDONO DE LAS CAVERNAS

Y regresamos de las cavernas
una noche ocultos entre la niebla
la niebla húmeda donde alguna vez soñamos
con ese algo parecido al día
imaginario e ingenuo
el brillo del día destila estrellas
y me dirán que el día no tiene estrellas
yo diré lo contrario
las estrellas están allí
que no se mudaron desde la última vez
absurdo el absurdo canto del grillo
que se escucha a lo lejos entre bocinazos
gritos y taconeos callejeros
cemento y desplome de sonrisas
que las calles son elásticas y se estiran
se estiran hasta perdernos
que el rostro herido de las casas
alimenta estos cándidos ojos
(los faros son gigantes ciegos)
a pleno sol, a plena luz que no es un sueño
y el pesar de los detalles
no cuenta
para débiles máscaras
máscaras que nunca usamos
cuando vivíamos en cavernas.
TK
Imagen: "Ciudad" Adolfo Vásquez
miércoles, 12 de marzo de 2008
Cuando los discos llovían en invierno
Y estuve aquí
siempre de noche
preparando el trago para tus ojos cenizos.
Y estuve allí donde los discos llovían en invierno
y bailabas
bailabas para mi que moraba en tu sonrisa
Reías al recordar cómplices
que bailamos esa tarde inocente frente a tanto público.
Nada importó porque éramos más fuertes que la roca
resistiendo la atronadora canción de la edad.
Tú y yo un mar de movimientos
gestos glaciales del hermoso vestido
tu cabello jugaba en el viento como golondrinas en primavera
Te soñabas princesa en la tibia tarde frente a todos
sabías que temblaba en tu mano suave alzada al cielo
mientras secretamente pretendía ocultar mi temblor
afirmado en la
ridícula humita de diseño escocés.
Estoy aquí para recordarte
siempre de noche
preparando el trago preferido
para tus ojos cenizos
que en mi corazón siguen brillando.
TK.
Imagen: photo sara pettersson
CX...BBMB

para Patricio Ignacio
cx bbmb… cx bbmb mensaje?
saludos a su padre y besos a su madre que observa sonriente?
insinuación de la pureza en mensaje cifrado?
qué dijo mi pequeño Buda
desciende grácil y risueño
en la humanidad sonriente que se ofrece
en la areola rosa nueva de primer gusto
que huele aromas a tierra
mar océanos, aves, árboles, frutos, estío, brisas
música de las esferas, valles y silvestres estaciones maternales
y mira…luego muerde y vuelve a mirar
tiernamente desde la redondez de su órbita perceptiva
para mover aquellos labios dulces y bellos como manzana madura
y ese sabor
sabor ligado a tus labios de sus labios nutricios
maravilla olvidada
cuando comenzamos a mentir a los 4 años y medio
y te esmeras en crecer
ser grandes y acceder a las vitrinas del mundo
vitrinas del mundo ungidas por otros
para alcanzar nuestras temerosas manos torpes
la experiencia que ya no sería juego para niños
no olvides mi amado Buda
no olvides por motivo alguno
cuando comiences tus primeros movimientos tentativos
y en la suavidad de la pluma
deslices la suavidad de tus pasos
cx bbmb…
al mirar y absorberme en tu dinámico universo
comprendo escondido en mis arrugas
que no debí mentir desde los 4 años y medio
y desde allí bastó ver salir el sol cansado de sueños y promesas
en los montes del olvido cada día de esta insignificante vida
y digo, al caer la cuenta de estos años marchitos
y tus células hermanas que llegarán a tí
que hoy veré a mi madre y sonreiré para todos
pensaré en ti, pensaré en tu primera digitación elocuencial
cx bbmb …cx bbmb y luego quedaré en silencio como el botón de una rosa
porque asi todo ya se ha cumplido.
lunes, 3 de marzo de 2008
HOY NOS CRUZAMOS CON MARILYN EN UNA ESQUINA

Hoy me crucé con Marilyn
en una esquina de la Alameda talquina
con Marilyn más viva que muerta
mi Marilyn.
la inocencia rubia refulgía en granitos de sol
en la vereda norte
esquina de los ojos tristes
al cruzarnos de frente en la vetusta iglesia
cuando te vi venir sin glamour
pero fiera
sedosa
articulando huesos
en la dulce sinuosidad
que poseen las diosas como tú.
eras Marilyn... no había dudas
resucitada en este Talca taciturno
y aburrido
eras tú mi bella mariposa surrealista
en la bruta talquina Alameda
sin gracia donde el cansancio pasea desconsolado
hasta que te vi...
la de ojos imposibles (bye Andy Warhol)
la risueña muñeca de pechos abundantes
acolchonados para nuestra siesta feliz
en la tarde que nadie supo apreciar
nos cruzamos
frente a tus pestañas
y las pecas de tu piel de avellana
tibia Marilyn
(odio la oración de E. Cardenal porque sigues viva en Talca)
¿que hacías en esta ciudad llena de tedio?
mi rubia technicolor
lúdica hasta la muerte
porque la muerte también se rinde a tus pies
nos cruzamos como reflejos radiantes
y te vi
y enloquecí
en aquella esquina de la Alameda gris
por segundos
decorada de bucles dorados
por ti
más viva que muerta
mi Marilyn temblando de olvido.
Comparto estos versos de un poetillo de la Séptima región.
Atte
TK.
De sacrificios extremos vive el hombre
Regresar de vacaciones es una odisea y también lo es el preparativo para salir de vacaciones tranquilo. Salir implica en primer lugar; quién cuidará la casa, el riego del jardín, el alimento del perro o la mascota de moda, cuentas pagadas y pensar si dejaremos la luz encendida todo el día o por último contratar un cuidador, que en algunos casos es peor... Te vas con la inquietud si el tal cuidador dormirá en tu cama, usará tu ropa, la colonia o tendrá una invitada... Bueno eso es lo inicial, pronto vienen las preocupaciones del financiamiento para el trayecto, estadía y posterior regreso.
Soluciones hay muchas, los más odiosos dirán - el ahorro sistemático Trapelakucho te permite gozar de espléndidas vacaciones - realmente no soporto a estos tipos infelices que cuidan hasta la chaucha ajena para obtener réditos, otros argumentan - todo con cargo a la tarjeta - otra clase compleja porque vivirán el resto del año para pagar sus vacaciones que quieren olvidar y es imposible por culpa de las cuotas mensuales, los más notables y que me gustan (me incluyo), los que nos dejamos caer en casa de nuestra madre...vaya fortuna, verdad? A mi parecer la mejor alternativa... Volvemos a sentirnos solteros y hermosos, allí despiertas con desayuno a la camita, tierna charla matinal, palabras llenas de ternura y nada de perturbaciones extras, la panza cuarentona es olvidada y este veraneante renace feliz desde la casa de su señora madre...(envidia sana).
Día feliz, día de playa.
Me encanta el mar, aunque sea una especie de oleaje torbellino y traicionero, pero es un mar vivo, agitado y agitador, las células se mueven y te sientes sano, te despides de la turbidez citadina porque frente a ti está el ancho y extendido horizonte. Una línea ignota, una línea decisiva entre tu yo y no yo... Como ven hasta se puede filosofar. La arena te permite olvidar la suavidad textil y tóxica de la alfombra muro a muro, de las baldosas frías y simétricas. La arena de playa permite extenderse y tenderse, mejor dicho estirar toda la humanidad y sentirte uno con la madre tierra forrada en arena, de preferencia negra...
Aparte del sol peligroso puedes disfrutar de paisajes maravillosos, seguir el vuelo infantil de las aves marinas, moverte a la distancia con el rumor y ondular de las olas que te invitan a sumarte a ellas... Ahhhh cómo me gusta el mar.
El mar nos produce apetito voraz después de la excesiva exposición y baño salino.
Y comer es sumun del sumun, la cosa nostra del sentirte otra vez hijo de tu madre que para ella siempre seguirás siendo su niño. Claro que un niño algo cambiado, con ciertos apetitos y debilidades, como vicios y otras cosas que de tanto mirar entusiasman hasta al más ciego.

Invocación Hamletiana: " Me tiro o no me tiro, ese es el problema".
TK.
Pd. texto sujeto a confirmación
fotografía: wickead weassel
sábado, 1 de marzo de 2008
He regresado de vacaciones

Estimados contertulios, lectores, admiradores, asombrados investigadores, recurrentes amigos y amigotes, damas tiernas e inteligentes, féminas virtuosas en manejo de las pinzas en público, poetas a granel, poetas de los buenos, mi amigo y poeta bueno, mi amigo poeta (que al fin nos resultó el anhelado cónclave...), público que no conozco y no les interesa conocerme, menos conocer las delirantes notas que escribo, para todos uds. regresé deshilachado de breves y siempre necesarias vacaciones.
Para aquellos que han hurgado en mis archivos x, su discreción vale mucho.
domingo, 3 de febrero de 2008
El misterio de las tué-tuonas

Estas lucernas eran de armas tomar, belicosas, presumidas y raspaban su voz para simular ser duras e inflexibles. La rudeza de sus movimientos se complementaba con esa extraña belleza que provoca la explosiva mezcla de la hermosura y la muerte conviviendo juntas.
Cuando al caer el sol las sombras se adueñaban de la ciudad, ellas, las innombrables, calzaban sus negras y desgastadas botas american shoes, cubrían aquella deseable desnudez con cueros "enchulados" y en el cinto clavaban, como un crucifijo sátiro, la pluma para el objeto de sus amores. Pobre aquél que se cruzaba con ellas después de la octava cerveza... no salía vivo. Decían, y yo repito, era una lucha sin cuartel, dos contra uno, a contraluz, a morir, a reventar la vertiginosa locura y perversión. Aseguraban, según las malas lenguas, que la víctima no moría producto de las heridas... moría de aquella muerte profunda, apocalíptica, muerte voluntariosa, Fénixcidio...
Las tué tué, luego de pintar escrupulosamente la avidez abisal de sus ojos, limpiaban cada pluma con arte al calor de aquella combustión irrupta y emprendían el vuelo...
Lo demás era silencio, como la verdad muda, que calla una y otra vez, aquella estúpida verdad que está en todas partes y a su vez en ninguna.
Trapelakucho (asustado)
M.R.
imagen: BlackCanary_Mockingbird_Veesenmeyer
sábado, 26 de enero de 2008
My foolish heart & porno star

Dance for me
Beautiful worth more expensive
I do not have a lot of money tonight
My clock is expensive
And announced the sunset
Come here girl
Dance for me
The light shows its feathers
My heart is silly
For you love
My sweet pornstar
Oh my prostitute of red lips
Manager my loneliness
Show me your
Lunar carcinogen
The moisture source
My foolish heart
Has been at war for you
Bill Evans-My Foolish Heart
viernes, 11 de enero de 2008
LA PARTIDA FINAL
No leyó las noticias esta mañana donde el titular destacado daba cuenta que su hogar estaba en llamas, acorralado por langostas de metal y fuegos mortales.
No pensó jamás que llegaría el día o la noche. Siempre pretendía olvidar aquella sensación leve, cercana, de la helada y letal llovizna de lamentos irreales.
Cerró la puerta tras de si, miró una sola vez el mundo que dejaba y contempló la ruina reflejada en los charcos cristalinos, tan sutiles como en los ojos de quien lloraba por su inesperada ausencia; el ademán de adiós provocó que la sensación de partida era un juego, luego pensó, un juego cruel y desmesurado, impropio de una despedida. Luego apresura sus frios pasos en el pastizal y ensancha, una vez más, la débil huella alojada en la tierra que fuera suya. Atrás queda esa sonrisa irónica y no vacila, limpia sus lentes oscuros y comprende que el sol brilla en tonos levemente rosas más allá de la frontera y los barrotes de su existencia.
T.K
IMAGEN: Giacometti: Man walking in rain, 1948
martes, 1 de enero de 2008
FELICE ANNO NUOVO

Un año más que más da …(reza el típico y rascucho tema conocido). Todo el país marchó, marchó lento, marchó rápido al ritmo del temita. Cerraron los locales comerciales que antes no cerraban. Viejas actitudes mercantiles que hoy no colman ni estiran, por ley, la servil paciencia de súbditos y esclavos para atrapar el último peso del año.
La república de Yam va progresando y la voz del pueblo apagándose lentamente, durmiendo en laureles ajenos, olvidando que hay cosas más importantes. Pero no importa “the people está en otra”, vamos “haciéndole a las compras”, que no falte la pichanga, la cerveza, la buena carne y los agregados. Fieles a los saluditos colapsamos las líneas y sólo quedó esperar nuestro turno una hora después. No olvidamos asistir al grotesco sacudir del nocturno cielo con luminarias sulfurosas, absorbentes abrazos, besos a diestra y siniestra, saludos oficiales y extraoficiales a desconocidos(as), que igualmente convocados a tamaña celebración, nos abrazaron y besaron lujuriosamente, como si fuera la última pasada por esas callecitas que nos acercan al turbio y buen río Clery, único río que bordea la ciudad de Yam.
Un año más que más da …(reza el típico y rascucho tema conocido). Me pregunto si todas estás promesas y sanas intenciones provocarán un mínimo cambio en nuestra estructura mental.
Es prematuro anticipar deseos o esperanzas, sin embargo, quienes festejamos (olvidándonos de las negras realidades) lo hicimos pensando en algo mejor, un devenir más ilustrado, más humano y miserecorde con nuestra dignidad corpórea-espacio-temporal.
Rescato un poemita encontrado en los arenales:
EL POETA QUE MIRABA EL MUNDO
POR LA VENTANA FORRADA CON
NYLON
Veo a poetas descuerando su olvido
achupallándose las ideas y planeando huevadas sin importancia.
Veo poetas
congelando la mirada lírica en un rico capuchino.
Con el tiempo se quejan porque su poesía
no congrega público
No alcanzan las antenas y parabólicas orejas
y ojos atentos doblemente atentos
para comprenderles.
¿Cuándo comenzaron a escribir a oscuras?
Poetas si…
Poetas no…
poetas fatales, pseudopoetas suicidas
kamikazes que disparan a la bandada.
Primer movimiento?
me dicen que no hay movimientos.
Me dicen que son espinillas en el paño tibio de la tierra.
Que hay feudos y señores.
Damas agraciadas que les gusta…
lo que les guste de la poesía.
Que veo, como Quevedo
únicos y fieles servidores de la imaginación humana
que su deambular taciturno no se nota en el pubis citadino.
Que algunos cruzaron la frontera porque aquí
nadie les dijo que eran buenos
Valores en tránsito…
Producto exportable…
Bursátil componenda versartiva.
Que veo grises atardeceres sin movimiento
fruslerías deshojándose, bicocas sin sentido.
Rotos como los rotos, rotos por balas en ráfaga infinita
colapsados por sus vicios y frustraciones
pero poetas a fin de cuentas.
Patria de los sin patria
hogar de huérfanos dilectos que odian el costumbrismo
y los ismos posibles.
Veo poetas y más poetas cogiendo
estrellas cogiéndolas en sus manos anudadas
para un amanecer posible.
Segundo movimiendo?
(o es el nylon que se encoje)
No hay amanecer posible sin la frondosa
e invisible conmiseración poética.